top of page

La Fundacion Centro de Investigacion Mnematica es una fundación para niños, niñas y adolescentes  con sus derechos inobservados, vulnerados y amenazados, en concenio con el ICBF, con personería juridica desde el año 2005 fecha desde la cual presta sus servicios en la ciudad de Manizales, atendiendo modalidades de internado en atencion especializada, madres gestantes o en periodo de lactancia, consumo de spa bajo medida de protección.

 

La fundación a extendido sus servicios en la ciudad de Armenia (Quindio) ubicando su sede en el edificio Monitza en la Cra 15 # 8-39

 

OBJETIVO GENERAL

 

Orientar el  proceso de sanación , fundamentado  en  la Mnemática Medicina del Alma,  a niños, niñas y adolescentes, consumidores de SPA, gestantes y/o lactantes, en protección abandono o peligro y  en conflicto con la ley,  entre los 12  y 18  años de edad,  al igual que a sus familias,  en el territorio nacional  e internacional, para que con base en el conocimiento y autoconocimiento de su realidad,  puedan  lograr el  desarrollo de sentido de trascendencia y  calidad humana.

 

 

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

·         Iniciar a los (las) jóvenes  y sus familias  en su proceso de sanación   de sus adicciones a través de técnicas pedagógicas y terapéuticas basadas en la Mnemática, que les permita la motivación frente a su proceso.

·         Inducir a los (las)  jóvenes  y sus  familias en la exploración e identificación de sus problemáticas,  a través de estrategias de sanación interior y crecimiento personal.

·         Posibilitar en los jóvenes la resignificación de su proyecto de vida, mediante los elementos técnicos, pedagógicos y terapéuticos ofrecidos desde la Fundación.

·         Medir el impacto social del proceso de sanación  desarrollado por la Comunidad Sanadora “Medicina del Alma, a través del seguimiento y acompañamiento a los (las)  jóvenes  y sus familias.

 

 

PRINCIPIOS DEL MODELO DE ATENCION

 

PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD :

La Fundación Centro de Investigación Mnemática conocedora de las necesidades de nuestra población,  busca a través de su intervención, atender integralmente a las jóvenes y sus familias teniendo en cuenta las situaciones de riesgo, peligro, abandono y derechos vulnerados.

 

La comunidad Sanadora Medicina del Alma concibe la integralidad como una condición inherente al ser humano, a través de la cual se garantiza su bienestar físico, mental y espiritual.

Para rescatar en las jóvenes dicho bienestar,  la Fundación garantiza tratamiento desde la perspectiva de las áreas de derecho, bajo los principios de igualdad, equidad,  y participación,  fundamentados en los valores de solidaridad, responsabilidad, honestidad, amor responsable, al igual que los valores espirituales o de trascendencia.

 

Igualmente la Fundación busca llevar a los jóvenes y su familia a través de la Mnemática (disciplina que investiga  en cada persona los Mnemas, memorias y códigos que intervienen en sus vidas) a que reconozcan, enfrenten y superen sus memorias traumáticas y generacionales y que igualmente lleguen a las fuentes mismas donde se originan sus conductas, posibilitándoles su desarrollo personal y crecimiento espiritual, lo que favorece la reestructuración de su nuevo proyecto de vida.

 

 

PRINCIPIO DE ATENCION PERSONALIZADA: 

El hombre es un ser en continuo crecimiento, lo que significa, evolucionar, desarrollarse, adaptarse, integrarse, apropiarse, crear, construir. Este crecimiento se realiza gracias a un permanente intercambio con el medio social, donde a cada ser mirado desde su individualidad se le educa, se le cultivan sus potencialidades; entendiendo que este tiene una historia personal de vida, ritmos propios de aprendizaje que lo hacen un ser único e irrepetible.

Es por ello que la Comunidad Sanadora Medicina del Alma mediante el diseño y desarrollo de procesos de instrucción, socialización y personalización, busca apoyar, potencializar, y facilitar la formación integral de sus jóvenes mediante estrategias pedagógico terapéuticas colectivas e individuales basadas en la Mnemática.

Se parte del diagnóstico de la joven y su familia  a fin de tener en cuenta su historia de vida personal  y desde allí elaborar el plan de atención individual

(PLATINFA);  considerando sus necesidades, problemáticas más arraigadas, derechos vulnerados, factores de riesgo y protectivos; así  como también la identificación y sanación de las memorias especificas que presentan, que les posibilite la reorientación de su proyecto de vida.

 

 

PRINCIPIO DE ATENCION EN EL CONTEXTO: 

La Comunidad Sanadora Medicina del Alma mediante un proceso pedagógico, terapéutico, basado en la Mnemática, busca facilitar el crecimiento personal de las jóvenes y sus familias potencializando sus propias fortalezas para la reinserción a su contexto; estimulando cambios de actitudes, valores y comportamientos en las áreas afectiva, intelectual, recreacional, de acción comunitaria, de sentido de pertenencia social, de organización y de metas.

 

Lo anterior se fortalece y evalúa a través de terapias familiares, salidas a casa, salidas pedagógicas, trabajo de proyección mediante la realización de talleres formativos, trabajo de prevención al consumo de sustancias psicoactivas en instituciones educativas por parte de las jóvenes, en donde puedan aplicar los elementos adquiridos durante su proceso de rehabilitación en la Fundación; igualmente se les asesora sobre entidades que ofrezcan servicios de arte; cultura, recreación, deporte, colegios, grupos juveniles, entre otros que les permitan acceder a espacios existentes en su comunidad.

 

 

PRINCIPIO DE PREPARACION PARA LA VIDA SOCIAL Y PRODUCTIVA:

Las condiciones de vida de las personas se ven determinadas por el grado de satisfacción de las necesidades humanas, de ahí que  la forma como se satisfacen tiene que ver con el acceso, el aprovechamiento y el buen uso de los recursos y   las posibilidades que ofrece el medio para el logro de una vida digna.

 

La Comunidad Sanadora Medicina del Alma busca satisfacer dichas necesidades mediante estrategias pedagógicas y terapéuticas basadas en la Mnemática  que les permitan a las jóvenes y sus familias identificar causas de sus problemáticas, memorias traumáticas  y la sanación de las mismas, así mismo desde las áreas educativas, culturales, pre-labórales y lúdicas, se generan acciones que les permiten el descubrimiento de aptitudes, habilidades y destrezas y potencialidades que les favorezcan la reorientación de su proyecto de vida y puedan así acceder a todo lo que el contexto les ofrezca una vez vuelvan a éste.

 

Como parte del proceso de atención se les orienta tanto a las jóvenes como a sus familias el desprendimiento gradual del programa, mediante la confrontación  directa con su medio a través de salidas periódicas a casa, salidas pedagógicas, recreativas, entre otras.

bottom of page